La introducción del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno para envases de un solo uso en Cataluña comportaría un incremento en el impacto ambiental sobre el actual sistema actual de reciclado de envases (SCRAP), ya que conlleva procesos más contaminantes. Además, supondría un mayor coste económico y tendría un impacto social relevante.
Así lo refleja el estudio de “Sostenibilidad sobre la introducción de un SDDR obligatorio para envases de bebidas: análisis ambiental, social y económico comparativo con la situación actual” elaborado por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF. El estudio no analiza los dos sistemas de forma aislada, sino que compara el sistema actual (SCRAP) con una situación hipotética en la que convivirían los dos sistemas (SCRAP y SDDR), operando este para envases de aguas, refrescos, zumos, cervezas, vinos, cavas y bebidas espirituosas, en los materiales de PET, PEAD, acero, aluminio, cartón para bebidas y vidrio, con un tamaño de envase inferior a 3 litros, con un depósito de 10 céntimos por envase y con un porcentaje de recuperación del 90 %. Los envases no sometidos por el SDDR serían gestionados por el SCRAP.
Puedes leer la información completa en nuestro blog URBANRESIDUOS:
https://urbanresiduos.com/2017/04/28/el-sddr-no-aportaria-beneficios-ambientales-ni-economicos/