La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria en el marco del Primer Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz (19-21 junio, Madrid) Ha sido asamblea abierta en la que participan ciudades euro- latinoamericanas invitadas al Foro, así como organismos internacionales iberoamericanos y redes hermanas de ciudades.

Esta asamblea tiene como objetivo principal y único, en el marco del Foro, discutir y aprobar una declaración con el nombre de “Ciudades Iberoamericanas de Paz” y sumar la voz propia y peculiar del municipalismo iberoamericano a la llamada común que hace el “Compromiso de Madrid de Ciudades de Paz” (declaración final del Foro).

Durante el último Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, celebrado en Quito el 16 de octubre de 2016, se aprobó una Declaración final “Ciudades Sostenibles y Asentamientos Urbanos para Todos” que en su segundo compromiso señalaba lo siguiente:

«Las ciudades son escenarios donde las personas buscan progresar en un marco adecuado de protección y seguridad frente a las diversas formas de violencia que hoy en día las asolan. Este Foro asume la necesidad de impulsar la cultura de paz en la ciudad, promoviendo un concepto integral de seguridad, entendida como la garantía de las necesidades básicas, y la responsabilidad de las instituciones de atender a las personas que no pueden cuidarse por si ́ mismas. En este sentido, el Foro Iberoamericano apoya la celebración del ́Foro Mundial ante las violencias urbanas y cultura de paz ́ que se celebrará en Madrid en el mes de abril de 2017, y todos los esfuerzos convertidos en programas de cooperación que apunten a este fin».

La Nueva Agenda para el Desarrollo 2030 reconoce en su nueva hoja de ruta, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un objetivo específico, el número 11, que nos habla de CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, un reconocimiento al importante papel que las ciudades tienen en esta Nueva Agenda.

 

En esta Nueva Agenda consensuada por los gobiernos de todo el mundo aparece otro objetivo, el número 16, que habla de PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS, promover sociedad justas, pacíficas, inclusivas. Ambos temas, Ciudades y Paz, están presentes en la razón de ser de este foro, muy necesario y oportuno en el actual momento internacional. El texto de la declaración aprobada por la UCCI en el Foro de las Violencias Urbanas de Madrid es:

 

Declaración Ciudades Iberoamericanas de Paz

Las ciudades de la UCCi se comprometen a:

  • Apoyar y divulgar el “Compromiso de Madrid: ciudades de paz”, conclusión de este Foro que pretende y consigue colocar en el centro de la agenda esta preocupación por el impacto de las violencias urbanas.
  • Incorporar la promoción de la Cultura de Paz en los programas de Cooperación Integral entre Ciudades y Territorios que estamos impulsando en la relación entre ciudades iberoamericanas. Esto significará prestar especial atención a iniciativas que busquen evitar el desarrollo de las violencias urbanas y que ayuden a construir ciudadanía y convivencia. Entre ellas apoyar la elaboración de diagnósticos locales y la elaboración de Planes Locales sobre violencias urbanas.
  • Establecer alianzas con redes de ciudades, organismos internacionales, medios de comunicación, universidades, sector privado, organizaciones sociales y gobiernos para poner en marcha campañas conjuntas frente a cada una de las expresiones de estas violencias.
  • Poner en marcha la primera campaña conjunta frente a la violencia de género, concretamente el “feminicidio”, con una atención especial en la dimensión cultural y simbólica. Esta violencia es una lacra que invade el mundo y que afecta de manera especial al mundo iberoamericano, donde crece de forma alarmante, con expresión dolorosa en las ciudades.
  • Apoyar el esfuerzo por superar la violencia de bandas criminales que afecta de manera especial a la población joven, apoyando la puesta en marcha de programas de educación, inclusión social y de incorporación al empleo digno. Apoyar iniciativas encaminadas a las violencias contra colectivos ciudadanos por razón de etnia, religión, opción sexual, edad, y generar instrumentos concretos de apoyo a las víctimas de estas violencias.
  • Promover, como proclama la declaración del X Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, la alianza con el mundo de la judicatura para construir una nueva justicia para una nueva ciudad, actualizando los instrumentos jurídicos para garantizar la defensa de los derechos humanos en las ciudades y la erradicación de la corrupción.
  • Hacer una llamada a los organismos de integración latinoamericana, iberoamericana y euro-latinoamericana para que incorporen, en sus agendas, políticas y programas de apoyo a iniciativas que surjan desde las ciudades para afrontar la construcción de la Cultura de Paz. Entre ellas, y como primera propuesta, recabar el apoyo para elaborar los Planes Locales sobre Violencias Urbanas, facilitando recursos para los diagnósticos que sirvan de partida.
  • hacer un llamamiento a la comunidad iberoamericana para que una todas sus fuerzas frente a los mensajes de guerra, la madre de las violencias, y defiendan la paz. Nuestra historia nos dice que las guerras generan muerte, destrucción y odio que dura generaciones. Es la hora de construir convivencia y paz. Es la hora de evitar más guerras.

Fuente: UCCI