Los días 19 a 21 de abril La Nave, en el distrito de Villaverde, acogerá el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, una iniciativa nacida de la voluntad de las alcaldesas de Madrid y París, Manuela Carmena y Anne Hidalgo, poco después de los atentados yihaidistas que sufrió la capital francesa en noviembre del pasado año.
Las ciudades, que concentrarán en 2050 el 70% de la población mundial, son el escenario donde la violencia muestra múltiples caras: terrorismo, maras, de género, escolar, deportiva… formas distintas de un problema que, como apunta Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, aún no vislumbra solución. “Pese a tantas investigaciones, tantos estudios, tanto tiempo, todavía no hemos podido parar esa enfermedad que nos lleva a matarnos unos a los otros”.
Concentración de población y manifestaciones distintas de violencia es un binomio que convierte a los responsables municipales en actores principales en la búsqueda de soluciones, en el hallazgo de nuevos caminos para encararlas. Con ese afán nació el Foro de Madrid, un escenario que, en palabras de Carmena, quiere servir para “iniciar un proceso o sumarnos a otros que ya están en marcha y que todavía no hemos asumido”. Un proceso que, sin desdeñar ninguna fórmula, apuesta de forma clara por la educación para la convivencia y para la paz.
Consciente de que las soluciones nunca llegarán de forma unilateral, el Foro quiere reunir no sólo a representantes de los Gobiernos locales y regionales, sino también a redes y organismos internacionales, entidades sociales, educativas, ONG… Un crisol que se muestra claramente en la composición del Comité Organizador, donde están integrados, además de los Ayuntamientos de Madrid, París y Barcelona, la red Mayors for Peace; la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; ONU-Habitat; la Organización Mundial de la Salud (OMS); la red de ciudades Metrópolis; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI); la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); la Asociación Española de Investigación para la Paz (aiPAZ); la Red ONGD Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
Hace apenas unas semanas el Comité Organizador celebró su primera reunión en el Ayuntamiento de Madrid. Tras la misma, Carmena se ha dirigido por carta a regidores de diversas ciudades de todo el mundo y a los representantes de esas otras entidades que, sin formar parte del Comité Organizador, por sus ámbitos de trabajo tienen mucho que aportar.
Uno de los pilares del Foro es conocer, visibilizar, compartir aquellas experiencias, muchas veces desconocidas por su incidencia territorial pequeña, pero que han demostrado su valor a la hora abordar la violencia urbana en alguna de sus facetas. En definitiva, actuaciones que ilustran el quehacer diario de entidades y ciudadanos que, hasta ahora, han aportado soluciones válidas desde el anonimato. Junto a ellas un debate abierto, que trascienda a los meros límites de la seguridad.
Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Foto: flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/