La Comunidad de Madrid ha pasado de apenas 19 instalaciones geotérmicas en 2008 a más de 400 en 2016, según los datos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid. Casi 450 instalaciones que suponen una potencia instalada superior a los 17.000 kilovatios y casi 2.500 sondeos realizados en toda la región, según información facilitada por la organización Madrid Subterra.

Las primeras instalaciones geotérmicas construidas en la Comunidad de Madrid correspondían, en su gran mayoría, a viviendas unifamiliares que utilizaban la geotermia para cubrir sus necesidades térmicas y poco más. Pero, en los últimos años, este tipo de energía limpia y renovable se ha extendido también al sector terciario e industrial.

De hecho, en la ciudad de Madrid se ubica la mayor instalación geotérmica para edificación residencial de la Comunidad, y una de las más grandes para uso doméstico que existen en España. Se trata de la promoción de viviendas de la Cooperativa EIA 310 situada en la calle Guatemala, 13 en donde se han instalado 600 kW de potencia térmica para calefacción y 500 destinados a la refrigeración del edificio de viviendas. Lo que supone cubrir el 58% de la potencia necesaria para calefacción y el 56% de las necesidades para refrigeración.

Captura de pantalla 2016-12-30 a las 10.22.46.png

Está claro que la geotermia ha recibido, en los últimos años, un importante impulso en Madrid. Y el edificio de 80 viviendas promovido por la Cooperativa Arroyo Bodonal SCM es un claro ejemplo de ello. Esta promoción ha alcanzado en 2016 la certificación sostenible LEED PLATINUM que reconoce las mejores estrategias y prácticas en la edificación. Ha recibido el Premio a la mejor instalación geotérmica en la construcción de un edificio de carácter privado de la Comunidad de Madrid y el reconocimiento como mejor iniciativa inmobiliaria de eficiencia energética de ámbito nacional, otorgado por ASPRIMA. Y todo gracias a la instalación de ocho bombas de calor geotérmicas, colocadas en cascada, y que son las responsables de la producción de 430 kW de energía para calefacción, climatización y ACS.

Otros proyectos que utilizan energía geotérmica en Madrid

Entre las 431 instalaciones geotérmicas en Madrid, existen proyectos, de diferente magnitud y uso que emplean esta fuente para suplir sus necesidades energéticas. Entre ellos: el emblemático proyecto Canalejas en el centro de Madrid, estaciones e intercambiadores de la Red de Metro, la tienda Ikea de Alcorcón, el polideportivo de Guadarrama o el Centro de Investigación y Desarrollo de Aviones Prototipo de la empresa EADS CASA, en Getafe, los citados edificios de viviendas y otros, ubicados por toda la región.

Fuerte: Madrid Subterra