Más capacidades a las ciudades para poner en práctica la Nueva Agenda Urbana en el nivel más cercano a los residentes urbanos. Este es el mensaje lanzado por los alcaldes que participaron de la segunda Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, celebrada el 17 de octubre en el Ágora en Quito.

La sesión, organizada en colaboración con CGLU, puso de relieve el papel decisivo de los Alcaldes para poner en práctica los objetivos de desarrollo sostenible a nivel local, convirtiéndolas en las políticas públicas eficientes que pueden hacer que las ciudades sean más sostenibles a nivel económico, social y ambiental. Según lo indicado por el Secretario general de la ONU, Ban Ki moon, , quien presentó la sesión, “los alcaldes están en la vanguardia de la lucha por la sostenibilidad”: Según Ki moon, la Nueva Agenda Urbana es vista como una necesidad para que los alcaldes que quieren puedan implementar políticas concretas aplicadas gracias a sólidas alianzas con la sociedad civil.

Dar a las ciudades un papel claro en el debate global, afianzando su participación en el proceso de la ONU, es una prioridad recordado por muchos de los alcaldes que compartieron sus experiencias de gobierno local para poner de relieve cómo las ciudades se enfrentan a algunos de los retos más urgentes que exigen políticas y soluciones concretas. Algunos ejemplos son la políticas de Barcelona y Surabaya (Indonesia) para promover la igualdad de género y la dignidad para todos; la lucha contra la corrupción y la exclusión social de la Ciudad de México, Madrid, Montevideo y Medellín, o el compromiso de Berlín para la inclusión de los refugiados. “Los gobiernos nacionales tienen que darse cuenta de que existen las ciudades”, dijo el Alcalde de Montreal, Denis Coderre, proponiendo una verdadera asociación entre los diferentes niveles de gobierno para alcanzar las ciudades más integradas, habitables e inclusivas para las generaciones futuras.

“Existe una necesidad urgente de un diálogo reforzado entre los gobiernos central y local”, dijo el secretario general de Hábitat, III Joan Clos, recordando el papel fundamental que desempeña la urbanización para el desarrollo mundial por primera vez en la historia. La necesidad de una mejor planificación urbana para hacer las ciudades más accesibles y equitativos para todos los residentes es otro elemento común de relieve por los alcaldes de las ciudades de tamaño grande y mediano, así como la promoción de acciones comunes contra el cambio climático.

La Asamblea de Alcaldes ofreció una visión única del estado del arte del desarrollo urbano en todo el mundo, dando visiones interesantes para nuevos debates en la Conferencia Hábitat III sobre cómo las ciudades y las organizaciones de la sociedad civil se implican en un diálogo institucionalizado promoviendo un gobierno multinivel y mejoranda en temas urbanos.

Fuente: Habitat III