La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible cerró inscripciones el pasado 1 de octubre y el número de inscritos superó los 36.000 registros. Hábitat III se celebrará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió convocar la Conferencia Hábitat III para revitalizar el compromiso mundial hacia una urbanización sostenible y centrarse en la implementación de una Nueva Agenda Urbana basándose en la Agenda Hábitat, adoptada en Estambul en 1996. La Conferencia Habitat III tiene como misión la adopción de una Nueva Agenda Urbana, un documento orientado a la acción que establecerá los estándares globales del desarrollo urbano sostenible, replanteando la forma en que construimos, gestionamos y vivimos en las ciudades, a través de unos compromisos compartidos con los actores urbanos más relevantes y con todos los niveles de gobierno, sociedad civil y sector privado.
La Nueva Agenda Urbana fue acordada el pasado 10 de septiembre, culminando dos años de un proceso preparatorio incluyente y participativo de negociaciones y debates a nivel mundial. La Nueva Agenda Urbana tiene 175 párrafos que guían a los Estados Miembros y las partes interesadas sobre los temas urbanos en base a tres principios: no dejar a nadie atrás, economías urbanas sostenibles e inclusivas y sostenibilidad ambiental. Además, la Nueva Agenda Urbana promueve conceptos y lineamientos fundamentales para que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Se promueve, entre otros, la densificación urbana, en lugar de la extensión del perímetro de las ciudades; el uso mixto del suelo, en lugar de la zonificación; la preservación de los paisajes y recursos naturales y los espacios públicos para todos.
Estructura de Hábitat III
La Conferencia estará compuesta por ocho reuniones plenarias, incluidas la sesión de apertura y clausura, seis sesiones de mesas redondas de alto nivel y una amplia gama de eventos incluyendo sesiones especiales, diálogos, mesas redondas de partes interesadas, eventos de red, eventos paralelos y de capacitación, actividades culturales, la academia periodismo urbano, entre otros. Además, habrá espacios relevantes como los Pabellones de países, ciudades y organizaciones, y el Habitat III Village.